Marketing que ya no funciona en 2025
Índice
Introducción
El email masivo sin personalización
Los sorteos que prometen más de lo que dan
El contenido repetitivo en redes sociales
El marketing de influencers sin autenticidad
Los anuncios que interrumpen en lugar de aportar
Conclusión
1. Introducción
El marketing digital cambia tan rápido que lo que ayer funcionaba, hoy puede ser un lastre. Seguramente recuerdes esos vídeos con música viral que antes atrapaban tu atención, pero ahora los pasas de largo sin pensarlo dos veces. Ese mismo cansancio lo sienten tus clientes ante tácticas que ya no generan resultados.
2. El email masivo sin personalización
¿Has abierto últimamente un correo genérico con un “Estimado cliente”? Probablemente lo borraste al instante. Hoy, la personalización es clave. Los mensajes fríos y sin contexto hacen que el usuario sienta que solo es un número en una lista.
Lo que sí funciona:
Correos dinámicos adaptados al comportamiento del usuario.
Segmentación real basada en intereses (ej. alguien que miró un producto concreto recibe info de ese producto, no un catálogo genérico).
Asuntos que parecen escritos por una persona, no por un robot.
3. Los sorteos que prometen más de lo que dan
Antes, un “comenta y gana un iPhone” generaba miles de interacciones. Hoy, la gente sabe que esos sorteos raramente cumplen lo que prometen o atraen seguidores que nunca se convierten en clientes reales.
Lo que sí funciona:
Concursos con premios ligados al producto o servicio real de la marca.
Dinámicas rápidas (ej. un quiz interactivo o un reto en stories).
Incentivos digitales inmediatos como descuentos personalizados o ebooks útiles.
4. El contenido repetitivo en redes sociales
¿Te acuerdas de ver la misma plantilla de carrusel en tres marcas distintas la misma semana? Eso ya no engancha. Los usuarios esperan creatividad y valor añadido, no un simple refrito visual.
Lo que sí funciona:
Microcontenidos originales: clips de menos de 20 segundos con un solo mensaje claro.
Contenido detrás de cámaras o historias reales que muestran cómo trabaja una marca.
Formatos interactivos (encuestas, stickers, minijuegos en stories).
5. El marketing de influencers sin autenticidad
Las colaboraciones forzadas se notan. Cuando un influencer promociona un producto que no usa, el público lo percibe de inmediato. La conexión genuina entre creador y marca es lo único que mantiene viva esta estrategia.
Lo que sí funciona:
Colaboraciones con microinfluencers que realmente usan el producto.
Testimonios espontáneos o reseñas en formato natural (sin guion rígido).
Creators especializados en nichos pequeños, donde la confianza es mayor.
6. Los anuncios que interrumpen en lugar de aportar
Ese vídeo que no puedes saltar antes de tu canción favorita no genera confianza, solo frustración. El consumidor actual premia la publicidad que aporta algo útil, rápido y directo.
Lo que sí funciona:
Anuncios nativos que se integran en el feed o en el contenido.
Creatividades que responden a la intención de búsqueda en el momento exacto.
Publicidad breve y con valor inmediato (tutorial de 10 segundos, consejos rápidos).
7. Conclusión
El marketing en 2025 exige adaptarse a un público que ya no se conforma con promesas vacías ni mensajes genéricos. La clave está en ofrecer experiencias auténticas, contenido fresco y anuncios que aporten valor real.
¿Necesitas ayuda para conseguir clientes?
Reserva una videollamada donde responderemos a tus dudas y te ayudaremos totalmente gratis a plantear la estrategia que más beneficie a tu empresa.
>>Clic aquí para una videollamada de asesoramiento gratuita<<